SUBTITLES:
Subtitles generated by robot
00:05
i
sí
i
yo tuve los inicios de mi trayectoria
intelectual la ayuda con una beca de
investigación en filosofía de esta
fundación con lo cual pues bueno es como
volver a los orígenes además agradezco
especialmente a javier gomá ya manuel
fontán la invitación para poder
compartir con todos ustedes una serie de
reflexiones y de planteamientos en torno
00:48
a la obra de paul creo que igualmente es
cómo volver a los orígenes de mi
trayectoria porque ya desde mi primer
libro desde el ángel caído que se
publicó en 1982 la figura de clay fue
para mí muy muy referencial es un
artista en el que he estado trabajando
al que vuelvo una vez y otra en aquel
libro del 82 a partir de un análisis de
la figura angélica que también aparecerá
en la charla de hoy pero hoy quería dar
01:20
un giro a la reflexión sobre clay y
plantear mi conferencia
en torno a esta idea que sería un
equilibrista de lo visible
hay una afirmación suya el arte no
reproduce lo visible sino que hace lo
visible una afirmación que es la primera
fase la primera frase de su confesión
creativa un texto publicado en 1920 en
01:53
su época de plena madurez y que es a la
vez una reflexión sobre el proceso
artístico acerca de cómo se despliega la
construcción de la obra y también una
declaración rotunda de intenciones sobre
la finalidad del arte más allá de toda
sumisión mimética el arte no reproduce
lo visible sino que hace lo visible que
sitúa el objetivo de las artes plásticas
no ya en la mera reproducción en la
figuración ilusionista como había sido
02:23
tradicional en el arte europeo sino en
lo que él llama la construcción de lo
visible
si ese es el objetivo el artista debe
recorrer territorios problemáticos
desconocidos en busca de ese material
que debe plasmarse como horizonte de la
visión a través de un desdoblamiento de
sí mismo en la imagen entiendo que una
de las mejores expresiones de esta
búsqueda incierta la encontramos en la
figura del equilibrista que aparece una
02:55
vez y otra a lo largo de toda la
trayectoria de pau plane de un modo muy
nítido por ejemplo en la obra que tienen
ustedes reproducida en la pantalla el
equilibrista una obra muy hermosa que
siempre ha llamado mi atención muy
próxima en el tiempo a esa confesión
creativa de la que empezado a hablar y
de la que existen tres versiones
diferentes dibujo pintura y litografía
balanceándose y buscando el equilibrio
con la pértiga que empuña en sus manos
03:31
de pierdo con la mirada vuelta en ángulo
el equilibrista avanza por la línea leve
que se desplaza en coincidencia con el
borde inferior de un flujo blanco de luz
horizontal que se cruza con otro flujo
bertico vertical igualmente blanco
formando una cruz a la vez si se reparan
ustedes
los postes que sostienen la línea por la
que se desplaza el equilibrista se
apoyan en una especie de modulaciones en
perspectiva de líneas y planos que
04:05
parecen brotar de la parte superior de
una cabeza sin rostro la teoría y la
práctica artística de clay se
entrecruzan y esta imagen es un buen
ejemplo y sintetizan en esta figura del
equilibrista que podemos considerar un
emblema de su pensamiento y de su obra
en realidad toda esta cuestión hace
referencia al papel mediador entre lo
visible y lo invisible que cree atribuía
a la pintura hay que decir de todos
04:37
modos que la atención de clay a los
equilibristas se remonta mucho en el
tiempo
en mi investigación sobre estas figuras
la primera imagen en la que he
encontrado esta referencia se remonta a
1908 aquí se trata de una figura
femenina una equilibrista
lo que tienen en la pantalla es un
dibujo de la quinta datado en 1901 y
05:08
justamente en este mismo periodo en los
diarios de paul klee hay una anotación
cuando él estaba todavía en berna el 5
de agosto de 1901 donde él escribe lo
siguiente mirada retrospectiva sobre los
comienzos artísticos en estos tres años
como la persona entera se refiere a sí
mismo se había envilecido de vez en
cuando en el curso de estos tres años
llegó también a sentir la necesidad de
05:38
purificarse ya tener la capacidad para
ello muchos proyectos lo demuestran y
finalmente no falta tampoco la necesidad
de forma absoluta la necesidad de la
forma esa visualización que él persigue
desde los comienzos de su trayectoria y
dice con esto con la necesidad de buscar
la forma comienza a restablecerse el
equilibrio y no deja de ser lógico que
mi compromiso coincida en el tiempo con
06:09
esa necesidad
la cuestión es que desde este momento
las imágenes de equilibristas acróbatas
marionetas aparecen una vez y otra en la
obra de clay en este dibujo donde se
puede apreciar como la acrobacia de los
equilibristas tiene el riesgo de la
caída en este otro en esta otra obra una
preciosa acuarela ya más tardía de 1919
06:43
que representa una marioneta
y todo esto tiene mucho que ver con la
búsqueda interior el ensimismamiento que
es como se titula este dibujo del que
luego también haría una litografía que
en en los cuales se muestra en qué
medida que era un personaje de una
intensísima vida interior tenía una gran
formación también de carácter musical
07:15
era un magnífico violinista y a la vez
yo creo que se puede caracterizar como
uno de los más intensos artistas poetas
que se ha conocido en el siglo 20
el interés por la por las marionetas
se llevó incluso a una serie de figuras
de marionetas que realizó el mismo clic
para su hijo félix y fíjense como los
07:45
rasgos de esta marioneta que sería un
autorretrato del propio que vienen a
coincidir con los que vemos en este otro
autorretrato ensimismamiento donde lo
que me interesa destacar es la
trascendencia de una especie de tormento
interior una especie de búsqueda
pasional en alguien que sin embargo
busca continuamente el equilibrio porque
esta es la cuestión es una dimensión
08:18
paradójica alguien que busca la
construcción la forma absoluta el
equilibrio la estabilidad en el fondo
era un gran pasional
aquí está su marioneta autorretrato y
unos años antes había hecho esta otra
figura también en forma de marioneta que
representa al señor muerte que como
saben ustedes en alemán es masculina la
muerte no es femenina como como en
08:49
español y me interesa mucho también
naturalmente
aproximar las figuras de equilibristas y
acróbatas a la figura del ángel esta es
una de las obras más conocidas y
reconocidas de paul klee angelus novus
el ángel nuevo en latín pero que
perteneció al gran pensador walter
benjamin quien hizo del análisis de esta
obra que fue suya ahora está en el museo
09:20
de israel en jerusalén el original
benjamin hizo de esta obra que fue suya
el emblema de su reflexión sobre el
proceso de la historia para benjamin
esta figura representaba el ángel de la
historia y en su análisis lo que él dice
es que aunque el viento de la historia
empuja sus alas hacia adelante sin
embargo tiene la mirada vuelta hacia el
pasado dónde puede ir contemplando todo
09:52
el sufrimiento toda la ruina toda todas
las víctimas inocentes que el proceso de
la historia ha ido ocasionando
más allá de lo que venga mi implante a
lo que me interesa sugerir para todos
ustedes es que esta figura de clay 1920
el angelus novus es también el un
equilibrista su mirada hacia atrás su
cuerpo deslizándose en el vuelo hacia
adelante en el fondo es también una
representación de ese equilibrio
10:24
anhelado pero imposible la búsqueda sin
fin y con todo tipo de procedimientos de
un equilibrio que sin embargo no parece
alcanzarse nunca
la búsqueda de que la búsqueda de este
equilibrio le llevó también a intentar
trabajar en todos sus
en toda su tarea pedagógica en la
bauhaus de la que sé que les han hablado
antes de ayer aquí también en esta
10:56
institución le llevó a preocuparse por
intentar construir esa búsqueda es el
proceso plástico de búsqueda de la forma
de construcción de lo visible a través
de una instauración del equilibrio en el
apartado 4 de sus contribuciones a la
teoría de la forma fechado el 12 de
diciembre de 1921 encontramos que el
siguiente epígrafe la sensación de peso
como elemento figurativo el equilibrio
11:29
de las fuerzas peso y contrapeso
cantidad y calidad y su relatividad y
sigue diciendo para los estudiantes de
la bauhaus nos habíamos quedado en el
equilibrista con su pértiga como extrema
encarnación simbólica del equilibrio de
las fuerzas
el l el equilibrista con sus pértigas
como símbolo del equilibrio de las
fuerzas y por lo tanto sigue diciendo
después símbolo de la balanza es el
12:02
equilibrio también de la vertical y de
la horizontal que construía un programa
plástico en el que se planteaba y se
concebía a sí mismo como alguien que va
más allá del puro gesto o de la pura
ocasión característica por ejemplo de la
estética impresionista lo que le
interesa es construir lo que le interesa
es transmitir un programa de estudios
a todos los que quieren convertirse en
artistas en el que el arte sea una
12:35
búsqueda tan rigurosa como puede hacerlo
la ciencia en otra anotación
el 23 de enero de 1922 vuelve a plantear
otra vez una relación con el problema
del equilibrio como instauración de la
obra plástica y ahí escribe ejercicio
una composición de 1 ritmos individuales
y dos ritmos estructurales 1 y 2 van
orgánicamente juntos de modo que se
13:07
sostengan en equilibrio entre sí y les
dice también a sus estudiantes
equilibrio de partes estructurales
estática y dinámicamente acentuadas y
también de ritmos individuales principio
de complementariedad relación
experimentada de modo fragmentario del
espacio y del tiempo distribución y
unión como medios compositivos de la
figuración estructural
lo que quiero decir con todo esto es que
13:39
en la dimensión constructivista en el
arte de características geométricas de
paul klee también hay esa voluntad de
equilibrio que aparecía en la figura del
equilibrista
de un modo figurativo por ejemplo está
toda la relación con el problema de la
línea en otra una anotación de sus
diarios en este caso fechada en julio de
1908 escribía la línea mis líneas de
14:11
1906 1907 eran mi mayor propiedad
personal pero tuve que interrumpir las
pues la amenaza un calambre y finalmente
las amenazas a un calambre y finalmente
hasta la horno hasta lorna mental total
las interrumpía asustado a pesar de que
estaban profundamente arraigadas en mí
porque escribe esto porque una línea no
controlada para que suponía caer en el
desequilibrio y por lo tanto en un arte
14:44
no constructivo el hacer salir escribe
no quería resultar bien y yo no las
podía ver a mi alrededor pues era tan
difícil establecer de este modo la
armonía que es lo que busca entre
interior y exterior fíjense que entonces
en la obra que vemos reproducida en la
pantalla el lugar en cuestión lo que
vemos es una construcción de planos
geométricos y una gran flecha que indica
dónde está el núcleo donde se sitúa el
15:16
lugar lo que lo que pretende con esto es
no dejar nada en la obra plástica
al puro arbitrio a la arbitrariedad sino
al contrario que haya un control
constructivo siempre de la forma y a la
vez igual que la línea es absolutamente
central lo es estrictamente hablando la
propia flecha
sobre la flecha en el libro pedagógico
de esbozos una de las primeras obras que
se publicaron recogiendo sus textos
15:52
pedagógicos para la bauhaus se editó en
1925 hay una serie de anotaciones sobre
la flecha que resultan de gran interés
en esta
en esta especie de comparación que estoy
intentando hacer entre la figura del
equilibrista y el equilibrio en la forma
que busca qué
la flecha como ampliar un territorio
hasta allá se pregunta atravesando este
río este lago más allá de aquel cerro a
partir de este pensamiento la capacidad
16:24
ideológica del hombre de recorrer a su
capricho la tierra y lo ultra terrestre
su capacidad física está en contra de
sus deseos de ahí la tragedia humana de
este problema constante entre la
impotencia y la potencia nace la
discrepancia de la existencia humana el
hombre es pues medio libre medio
prisionero
dibuja un esquema con una flecha en
diagonal
con la expresión en alemán
16:56
hasta allí indicando que la fecha la
fecha quiere trascender quiere ir más
allá y escribe a continuación mientras
más lejano sea el viaje se acentuará más
la tragedia humana ya que el deseo de
convertirse en movimiento y alcanzar las
metas deseadas se vuelve un imposible
así el pensamiento se convierte en papel
de médium entre la tierra y el mundo
infinito fíjense
el pensamiento como médium entre la
17:26
tierra y el mundo infinito expresa esa
voluntad de ir desde lo visible incluso
hasta lo invisible
y en efecto a continuación escribe
escribe siempre
bajo la rúbrica de la flecha el
recorrido es algo parecido cómo logra
vencer la flecha el obstáculo de la
fricción cómo puede llegar hasta donde
el movimiento hamas tenga fin y aquí hay
una de las revelaciones más poéticas del
17:58
pensamiento de que porque el último
término lo que él plantea es que en esa
búsqueda de lo infinito a la flecha le
salen alas casi casi como si fuera un
ángel
saber que allí donde hay principio no
hay eternidad eso es la consciencia de
la fugacidad humana saber que allí donde
hay principio no hay eternidad sin
embargo es un consuelo poder ir un poco
más allá o un poco más allá de lo
18:28
posible o flechas que les nazcan alas
para llegar a su fin si se cansan antes
de llegar a su meta
la obra de klein
presenta una vez y otra estas flechas me
parece que esta obra puede verse incluso
en la exposición que está en las salas
de la fundación la separación por la
tarde y las flechas de clint siempre
buscan al aludir a lo que estoy diciendo
19:01
al equilibrista a la búsqueda del
equilibrio una de las más hermosas 1922
prácticamente del mismo momento en que
hace el equilibrista que antes hemos
visto es este equilibrio oscilante donde
los planos de color las figuras
geométricas están atravesadas por
flechas que marcan ritmos y direcciones
pero lo que cree dice es el equilibrio
es oscilante aquí se expresa digamos el
19:34
gran trasfondo idealista y romántico de
su pensamiento aunque se sabe limitado
él intenta buscar ese equilibrio que en
último término se revela como un
equilibrio inalcanzable
hermosísimo es esta otra obra también de
1923 donde la figura es un número pero
un número desorientado que está viviendo
con esa máscara que aparece por arriba
20:05
también la percepción de la
imposibilidad de alcanzar el equilibrio
o esta obra que es también una de mis
favoritas para toda esta temática
titulada directamente eros donde se
puede apreciar el sentido ascensional
como las flechas en que intentan como
los ángeles volar hacia lo alto aunque
inevitablemente acaben al final
volviendo a la tierra
flechas también en lo que es el esquema
20:39
uno de los esquemas en los escritos de
teoría pedagógica donde el yo a la
izquierda según miran ustedes se
contrapone al tú
en el en el fondo de la imagen en la
parte baja está la tierra y en la parte
superior el mundo mundo tierra tú y yo
son los elementos que constituyen el
cosmos desde el cual quiere partir que
21:11
para ir incluso al ultra cosmos a los
ultra terreno
y de nuevo volvemos otra vez a la figura
con la que comenzábamos el equilibrista
de 1923 hay algún trasfondo de
pensamiento que nos explique porque que
le da a esta dimensión tan central a la
figura del equilibrista bueno aquí la
fuente casi con toda certeza es frei y
listo
21:43
nada menos que en una anotación de 1898
al comienzo de sus diarios luego hay
algunas otras más
paul que le escriben 1898 muchas
paradojas nietzsche está en el aire
glorificación del sí mismo y de los
instintos instinto sexual sin límites
nueva ética
es decir ni se transmitía la juventud de
que una dimensión pasional de afirmación
22:15
de la vida
clic el intento de instaurar una nueva
ética pero la figura del equilibrista se
relaciona de un modo muy especial muy
particular con uno de los libros
centrales de knister que probablemente
muchos de ustedes habrán leído así habló
zaratustra que ni se había escrito entre
1883 y 1885 es decir que estaba muy
cercano en el tiempo a lo que fue la
22:45
juventud de klein
en un momento determinado al comienzo
del libro cuando zaratustra el sabio
baja a las ciudades antes de llegar a la
ciudad se encuentra con una especie de
ermitaño y hablando con él cuando
zaratustra le dice que él ama a los
hombres en cambio el ermitaño le dice
que él los había amado pero que ahora
solo ama a dios y en este momento es
cuando zaratustra dice la conocida frase
23:17
este hombre no se ha enterado de que
dios ha muerto
gotti stop
pues bien justo a continuación y ya
cuando zaratustra llega a la ciudad a la
primera ciudad situada al borde al borde
de los bosques cito ahora ya
literalmente el texto de anís se
encontró reunida en el mercado una gran
muchedumbre pues estaba prometida la
exhibición de un equilibrista
23:48
la palabra alemana es site en ser la
misma que hay que traducir como
equilibrista pero en las traducciones al
español de nietzsche esta palabra site
en ser se traduce habitualmente como
volatinero en realidad
un equilibrista que anda por los aires
es propiamente también en español en
castellano un volatinero pero bueno a mí
me interesa más utilizar el término
genérico de equilibrista para plantear
24:19
lo que lo que estamos persiguiendo
zaratustra hace un discurso a la gente
reunida que lo que quería era ver a la
equilibrista y cuando ha hecho ya a uno
de sus parlamentos uno del pueblo grita
ya hemos oído hablar bastante ahora
veamos al volatinero veamos al
equilibrista y todo el pueblo se rió de
zaratustra y el bol y el equilibrista
que creyó que aquello se había dicho por
él se puso entonces a trabajar y en ese
24:52
momento y esta es la parte central de lo
que quiero decir
en ese momento zaratustra contempló al
pueblo y se maravilló y habló de esta
forma el hombre es una cuerda tendida
entre el animal y el superhombre
liberman
tenis t pero fíjense una cuerda tendida
entre el animal y el superhombre una
cuerda sobre el abismo
un peligroso pasar al otro lado un
peligroso caminar un peligroso mirar
25:24
atrás un peligroso estremecerse y
pararse la grandeza del hombre está en
ser un puente y no una meta lo que en el
hombre se puede amar es que es un
tránsito y un y un ocaso
zaratustra trae el mensaje del ultra
hombre el que está más allá de los seres
humanos que somos nosotros
y sigue diciendo zaratustra yo amo a
quienes no saben vivir de otro modo que
hundiéndose en su ocaso pues ellos son
25:55
los que pasan al otro lado yo amo a los
grandes desprecia dores pues ellos son
los grandes generadores y fíjense lo que
dice a continuación y flechas del anhelo
hacia la otra orilla y flechas del
anhelo hacia la otra orilla
yo amo a quienes para hundirse en su
ocaso y sacrificarse no buscan una razón
detrás de las estrellas sino que se
sacrifican a la tierra para que ésta
26:26
llegue alguna vez a ser del deber mens
el superhombre yo amo a quien vive para
conocer y quiere conocer para que alguna
vez viva el superhombre y quiere así su
propio ocaso yo amo a quien trabaja e
inventa para construirle la casa al
superhombre y prepara para el la tierra
el animal y la planta pues quiere así su
propio ocaso yo amo a quien ama su
virtud pues la virtud es voluntad de
ocaso y una vez más la flecha y una
flecha del anhelo
26:57
es muy difícil no pensar en él
zaratustra de nietzsche cuando se ve
esta obra que intenta ser una
construcción geométrica del equilibrio y
del ritmo pero que está absolutamente
caracterizada por lo que sería una
flecha del ángel o una flecha del deseo
que otra cosa
puede representar el erotismo eros
la narración de zaratustra en su visita
a la primera ciudad continúa y en un
27:32
determinado momento el equilibrista que
está actuando ve que su rival otro
equilibrista que había lo está venciendo
entonces escribe lischet el equilibrista
perdió la cabeza y el equilibrio
arrojó su balancín y más rápido que éste
se precipitó hacia abajo como un
remolino de brazos y de piernas el
mercado y el pueblo parecían el mar
cuando la tempestad avanza todos huyeron
28:03
apartándose y atropellándose sobre todo
allí donde el cuerpo tenía que
estrellarse es decir el equilibrista
cayó
zaratustra en cambio permaneció inmóvil
y justo a su lado cayó el cuerpo
maltrecho y quebrantado pero no muerto
todavía al poco tiempo el destrozado
recobró la consciencia y vio a
zaratustra arrodillarse junto a él qué
haces aquí dijo por fin desde hace mucho
sabía yo que el me echaría la
28:34
zancadilla ahora me arrastra al infierno
quiere esto impedir melo
zaratustra le contemple contesta dice
ciertas cosas pero lo que más me
interesa es cuando le dice no hables así
tú has hecho del peligro tu profesión en
ello no hay nada despreciable ahora
pérez es a causa de tu profesión por
ello voy a enterrar te con mis propias
manos cuanto zaratustra hubo dicho esto
el moribundo ya no respondió pero movió
la mano como si buscase la mano de
29:08
zaratustra para darle las gracias
es decir lo que intento sugerir es que
en el trasfondo de la utilización por
parte de paul klee de esta figura del
equilibrista está esta experiencia de un
saltar en el vacío de un aceptar
voluntariamente el peligro para ir más
allá en el caso de que es seguir más
allá supone intentar dar forma a lo
29:40
visible e incluso
aunque la empresa está irremediablemente
sometida al fracaso incluso intentar
llegar aunque no podamos a lo invisible
entonces
esta dimensión estaría en la raíz de por
qué en paul klee sigue habiendo una vez
y otra estas figuras que asumen la
dimensión del peligro y que al mismo
tiempo intentan sobre el peligro
30:12
alcanzar el equilibrio
si se quiere ver que hay como trasfondo
en el equilibrista de 1903 resulta
extraordinariamente interesante apreciar
esta figura este dibujo que no es muy
conocido pero yo después de perseguir
ángeles
ahora estoy persiguiendo equilibristas y
la encontrado y de nuevo es la figura de
un equilibrista mujer pero fíjense qué
figura es una figura con el cuerpo
30:44
desnudo tiene su rostro como si fuera la
representación de la de la figura de la
medusa la medusa de la antigüedad
clásica que con su mirada hipnotizada y
luego otra particularidad de a destacar
también es como su cuerpo forma una
especie de rostro como si su interior el
interior de su cuerpo
encerrará
un personaje casi casi monstruoso sus
31:16
senos y la parte inferior del tronco
forman esa figura que se puede apreciar
y a la vez fíjense es muy interesante
también comprobar cómo hay una especie
de jardín con ojos y animales aves
absolutamente extrañas y sobre ella se
realiza el equilibrio pero porque es
interesante esta figura
bueno pues una vez más no solamente por
31:49
las características digamos morbosas y
deformes que la figura tiene en el
dibujo de clay sino porque el equilibrio
es un equilibrio que se hace sobre el
pantano por lo tanto en la caída es una
caída que puede llevar a la muerte en el
fondo es lo que
de algún modo se sugiere también en la
figura del equilibrista de dos años
después
y otro equilibrista más una obra que
32:22
está en estos momentos en el moma en el
museo de arte moderno de nueva york el
retrato de un equilibrista
y así misma en sí mismo
fíjense que este retrato es un retrato
al perdón
es un retrato construido con líneas y
fíjense lo que antes decíamos en los
escritos pedagógicos decía que que el
equilibrio se construía con la vertical
32:58
y la horizontal y que con ello se
formaba una balanza además las dos
esferas
qué hace en el papel de ojos y la boca
son figuras geométricas que responden
perfectamente a el ideal constructivo el
ideal de una figura de una pintura no
impresionista que que perseguía
y con esa idea de una pintura
constructivista geométrica que intenta
33:30
hacerse teóricamente muy fundamentada
sobre la búsqueda del equilibrio sin
embargo una vez más este equilibrista es
como un rostro flotando en el vacío que
tiene en su en el fondo de la pintura
la tabla a partir de la cual se
deslizaría decía para lo que en un
momento que el dibujo es una línea que
sale a pasear bueno aquí es como si la
34:00
línea hubiera sido utilizada para
representar esa ese anhelo esa esa
búsqueda continua de un equilibrio que
no llega a alcanzarse
de un modo tan nítido como en esta obra
no creo ya que quepa ninguna duda hasta
qué punto este era el problema central
de toda la trayectoria de que intentar
digamos controlar su pasión alidad sus
sus pulsiones sus instintos en búsqueda
34:33
de ese equilibrio y aquí encontramos una
balanza pero una balanza otra vez con un
desplazamiento de una figura geométrica
ya no ya no se necesita la figura del
equilibrista no se necesita un arte
figurativo porque ahora el proceso de
búsqueda del equilibrio se desplaza
simplemente a la tarea constructiva con
los planos las líneas y
y todo el ritmo que él consigue alcanzar
35:03
pero fíjense el título pesando con
riesgo natural naturalmente
a ver
lo que ocurre aquí es que la figura
ese polígono irregular está desplazando
el equilibrio y lo que esperamos
inevitablemente es su caída
y una vez más esta es la cuestión en que
hay siempre un sustrato en el que se
representa a la vez que el equilibrio la
35:39
inevitable caída de todas las figuras
geométricas o de representación humana
que lo intentan
interesantísimo también esta figura la
del saltador springer de 1930 donde ya
se ha reducido todo a la máxima
concisión fíjense que es una figura
construida con formas geométricas pero
una figura que está saltando en el vacío
36:11
en realidad el saltador es un
equilibrista de sí mismo
y me interesa mucho esta figura
la de el paso porque a partir de aquí
podríamos introducir una transición el
equilibrista es y la búsqueda del
equilibrio son como he dicho antes
emblemas de lo que aunque entiende que
es el trabajo de los artistas pero a la
36:41
vez estas figuras en busca de equilibrio
en búsqueda a la busca de un equilibrio
que se revela en último término
imposible se hacen metonímica mente
equivalentes a la figura del ser humano
a la figura del propio artista o también
a la figura de los ángeles
aquí en el paso de nuevo un proceso de
búsqueda de equilibrio con formas
estrictamente geométricas
el hombre futuro
37:14
que fíjense la relación que existe con
las formas con las que él representa al
artista el creador en este dibujo de
1930 y 34 que luego ya llevaría
directamente a la pintura el creador es
como un personaje volátil tiene casi
casi el ritmo en el movimiento de sus
manos de un pájaro o de alguien que está
desplazándose en el vacío
la figura del creador o la
representación de este hombre futuro que
37:46
es casi casi una figura fantasmática
están muy cerca de las representaciones
de ángeles que pueblan todo el universo
de paul klee desde 1920 en s angelus
novus que hemos visto pero ya muchísimo
más intensas en los últimos años de su
vida 1939 es el momento en el que cree
ha experimentado ya todo tipo de
experiencias durísimas le han expulsado
de la alemania nazi
38:17
sus obras han sido incluidas por los
nazis entre lo que se llama el arte
degenerado y a partir de un momento
entra en un proceso de enfermedad que
acabaría llevándole a la muerte entonces
en ese proceso las figuras de el hombre
que vendrá el hombre futuro para mí que
hemos visto hace un momento es una
transposición a la pintura de la
temática cristiana del pib hermanas que
no hay que interpretar nunca en un
38:48
sentido racista como luego después lo
utilizaron los nazis lo que se buscaba
era lo que él llamaba la transmutación
de todos los valores y por lo tanto un
tipo de humanidad que fuera más allá de
la humanidad pero precisamente en
aquello que leía paul klee en la
formación de una nueva ética pues esta
figura del hombre futuro es en realidad
una figura muy próxima en la
representación a esta otra aparición
fantasmática que es el ángel dudoso
39:21
ángelus lluviosos de 1939 un momento en
el que ya que comprende que su final se
acerca y qué
la muerte se aproxima de dónde viene la
conexión de estas figuras el ser humano
el equilibrista el artista el hombre del
futuro y los ángeles
qué papel juegan los ángeles bueno yo
creo que aquí la dimensión central para
comprender esta conversación interior
39:56
entre todas estas figuras de la
representación de que la dimensión
central es la influencia que tiene el
gran poeta rainer maría rilke sobre
sobre clay
hay una anotación en los diarios de 1915
que expresa como el que tuvo una
relación personal que acabó siendo
bastante intensa con rilke escribe el
doctor germán probst posee algunas
40:28
acuarelas mías y parece estimar las
mucho por sugerencia suya 1915 le envié
a rilke un pequeño lote de acuarelas y
me las devolvió personalmente su visita
me produjo una gran alegría lo acompañó
a una pintoresca pintora algo coja
esta frase lo acompaña una pintoresca
pintora algo coja para quien haya leído
si ustedes tienen la curiosidad yo
recomiendo que lo hagan
de leer los diarios de clip lo que se
40:59
demuestra es que era un hombre
extraordinariamente apasionado con una
carga de ironía con una carga de
cuestionamiento en todo lo que escribía
y en todo lo que hacía
extraordinariamente intensa entonces
completamente lejos de lo que sería una
figura estable o de equilibrio que sin
embargo paradójico paradójicamente es lo
que busca una vez y otra sigue diciendo
en torno a su relación con rilke lo
siguiente
a continuación lei partes del libro de
41:29
las imágenes y de los cuadernos de malte
laurids break su sensibilidad la de
rilke me es muy afín sólo que yo avanzo
más hacia el centro mientras él se mueve
más bien debajo de la piel y dice
todavía es impresionista y en ese campo
yo ya nada más tengo recuerdos que es se
ve a sí mismo como alguien que ha
superado
digamos según decía antes el tratamiento
meramente impresionista
42:01
puramente sensible exterior de la
pintura para ir lo que dice avanzo más
hacia el centro hacia la interioridad es
por otro lado el proceso de búsqueda del
modelo interior que probablemente es uno
de los rasgos comunes con todas sus
diferencias de las vanguardias
artísticas de la época clásica pues bien
hacia 1922 en 1922 es cuando se
publicará un libro que sin duda alguna
42:34
debió constituir un elemento central en
el trabajo de pau que un libro de rilke
que son las elegías de duino y en las
elegías de duino
las figuras de los ángeles tienen un
papel absolutamente fundamental todo
esto es algo que yo aborde por vez
primera en mi primer libro como les
decía antes el ángel caído
el inicio de la primera elegías de duino
43:06
es éste quien se gritara yo me iría
entre los coros de los ángeles
lo que dice que plantea con sus elegías
es una recuperación laica de la figura
del ángel en ruptura con el cristianismo
el ángel es un enviado y curiosamente no
aparece prácticamente en el antiguo
testamento será solo en el nuevo
43:38
testamento cuando haga su aparición pero
incluso como una desdobla como un
desdoblamiento de la voz divina como una
forma de transmitir un mensaje de
comunicación entre dios y los hombres
será todo el proceso posterior de la
cultura cristiana y con y con préstamos
en lo que es la representación sensible
que viene de los toros alados de
mesopotamia donde probablemente
provienen las alas que luego acaban
teniendo nuestros ángeles como los
44:10
ángeles acabarán teniendo
la gran importancia que han tenido en
nuestra cultura en la religión y también
en las representaciones artísticas pero
porque la ruptura con el cristianismo lo
que pretende en sus elegías de duino es
una nueva articulación simbólica del boc
del cosmos pero una articulación
básicamente terrenal
que coincide al pie de la letra con lo
que es el pensamiento de paul klee se
busca el más allá pero entendiendo que
44:43
estrictamente hablando somos seres
terrenales y por lo tanto no hay la
posibilidad de un escape con trampa para
subir al cielo alejándose del
cristianismo cada vez con más pasión
escribe el propio bill que él persigue
introducir lo visible lo visto y tocado
aquí en una órbita más amplia en lo
invisible
y para eso los ángeles desempeñan en el
45:13
tratamiento que rilke les da en las
elegías de duino desempeñan un papel
fundamental los ángeles que ya habitan
lo invisible serían incapaces de
percibir la unidad entre tierra y cielo
entre vida y muerte como diferencia
incapaces porque transitan entre aquí y
allí escribe en la primera elegía
también abril que los ángeles se dice no
45:43
sabrían a menudo si andan entre vivos o
muertos
según río que solo nosotros los seres
humanos vemos muerte a diferencia de lo
que sucede con el animal que no tiene
esa percepción camina por lo eterno no
porque el animal no muera sino porque no
ve la muerte por tanto en lugar de
muerte nuestra visión se plantea el que
debería encaminarse hacia lo abierto
46:15
hacia el espacio en el que se borra la
diferencia entre vida y muerte
y esto sucede también en el caso de los
niños
mientras la criatura
contempla a los niños contemplan lo
abierto con plenos ojos poco a poco al
niño le torcemos la visión obligándole a
invertir la mirada y de este modo dice
rilke en la octava elegía nuestros ojos
están vueltos del revés
46:47
rodeando la salida abierta colocados
como
y es que los vivos cometen todos el
error de distinguir demasiado fuerte de
separar la vida de la muerte y sólo
cuando el ángel actúa más allá de
nosotros fíjense cuando levanta las
marionetas literal enrique que
naturalmente se puede transponer a lo
que vemos lo que hemos visto en paul
klee sólo cuando el ángel actúa más allá
de nosotros cuando levanta las
47:20
marionetas se opera la transformación
completa en los seres humanos
y en la cuarta elegía escribe ángel y
muñeco es decir el ángel es una
contrafigura de la marioneta ángel y
muñeco por fin hay función entonces se
reúne lo que nosotros constantemente
dividimos al estar ahí
superada por tanto en deal que gracias
al ángel la torcedura de nuestra visión
47:52
reconducida hacia lo abierto
encontraríamos en la poesía de rilke la
unidad en el héroe en los amantes en ese
eros representado por flechas que
tienden a encontrarse o también de los
muertos jóvenes en todos ellos por
cierto a los que los muertos jóvenes a
los que cantaría en sus líder gustav
mahler en todos ellos es la fugacidad de
lo que les ata al aquí lo que nos
48:24
permite apreciar en el contraste hasta
qué punto es torcida nuestra visión en
la medida en que la desaparición en el
héroe en los amantes o en los muertos
jóvenes
es más rápida en esa medida es más fácil
ver hasta qué punto estamos atados por
el aquí
en que todas estas dimensiones
búsqueda del equilibrio construcción o
necesidad de búsqueda de la forma
48:59
absoluta acaba viviendo sé como un
antagonismo interior
el dibujo también con acuarela que me
parece excepcional para entender hasta
qué punto era un hombre torturado un
hombre con una vida interior
extraordinariamente intensa pero en la
que continuamente quería vencer una
pasión alidad estrictamente terrestre se
encontraría en esta lucha consigo mismo
49:29
de 1939 si ahora volvemos al texto de
1920 por el que empecé mi intervención
la confesión la confesión creativa puede
entenderse hasta qué punto la búsqueda
del equilibrio es también una búsqueda
para ir más allá de lo que sería la mera
dimensión terrestre
escribe en el séptimo apartado de la
confesión creativa paul klee el arte
respecto de la creación se comporta como
50:02
una parábola es en cada caso un ejemplo
como de modo parecido lo terrestre es un
ejemplo de lo que de lo cósmico la
liberación de los elementos su
agrupación en subclases asociadas la
descomposición y la reconstrucción para
formar el todo en varios aspectos a la
vez la polifonía la plástica y lo que
viene ahora es lo que más me interesa la
obtención del reposo mediante el
equilibrio de los movimientos todo esto
50:34
son elevadas cuestiones formales
decisivas para la sabiduría formal
inicial a continuación pero no todavía
arte en su más alta esfera en la más
alta esfera atrás de la multiplicidad de
los significados existe un último enigma
y la luz del intelecto se extingue
lastimosamente
así que este que que nos decía que busca
el equilibrio que no es impresionista y
que intenta una lógica constructiva
51:06
plenamente intensa acaba diciéndonos que
después de todo ese proceso en el fondo
para que haya arte tiene que existir
algo inalcanzable
un último enigma
qué quiere decir esto pues que el
equilibrista tiene que caerse y que los
mejores ángeles son los ángeles caídos
no los ángeles que están en el cielo
termina la confesión creativa con estas
frases que también creo que son muy
importantes para recordarlas aquí el
51:39
arte escribe que le practica un juego
inconsciente con las cosas últimas y sin
embargo nos alcanza
y luego hace una exclamación la criatura
humana arriba has de saber apreciar este
descanso veraniego que supone cambiar de
perspectiva cómo se cambia de aires y
verte transportada a un mundo cuya mano
te toma a un lado y te conforta para el
inevitable retorno al color gris del
quehacer de cada día que era un poeta
52:12
todavía más que ese mundo te ayude a
desprenderte de la envoltura propia a
soñar te dios por unos momentos fíjense
no ya marionetas no ya equilibristas no
ya ángeles es que nos está hablando de
la posibilidad de soñar sé dios
los poemas de cla
han sido recogidos en una edición
bilingüe en castellano con traducción de
andrés sánchez pascual publicado por las
52:44
ediciones de la rosa cúbica de barcelona
en 1995 y ahí
ahí escribe en uno de los poemas paul
klee mingot
o sea del dios ha muerto de zaratustra
al yo soy dios de clima
tantas cosas divinas escriben su poema
hay en mi acumuladas que no puedo morir
mi cabeza arde casi hasta estallar
53:18
uno de los mundos que ella alberga va a
nacer
pero he de sufrir antes de alumbrar lo
al pie de la letra uno puede comparar
este poema con toda una serie de pasos
de la filosofía de nietzsche donde ni se
plantea por ejemplo que la mejor forma
de enfrentarse al mundo es la forma de
la creación por lo tanto no sólo el
trabajo de los artistas sino hacer
53:49
creativa la vida peronista escribe
también que sin embargo para llevar
adelante ese trabajo de creación hace
falta aceptar muchas muertes y asumir
muchas resurrecciones y por eso será
central para él la figura de diónisos no
porque no importe remitirse apolo
intentar ser apolo sino porque hay que
saber experimentar el sufrimiento y el
dolor que la creación la apertura hacia
la vida implica siempre
54:21
pero he de sufrir antes de alumbrar los
acaba que sus poemas spin got yo soy
dios otro breve poema de paul klee
qué cosas configura el artista
formas y espacios
como las configuran en proporciones
elegidas pero fíjense acaba con
estadístico o sátira sufrimiento de los
intelectuales
54:51
y finalmente el último poema
en solamente cuatro versos que les
quiero recordar sería este estamos
erguidos
estamos de pie pero además queremos
elevar los estamos erguidos y enraizados
en la tierra con leve vaivén nos merecen
las corrientes lo único libre es la
nostalgia que nos lleva hacia lunas y
soles
steckler en lucha continua consigo mismo
55:26
llega un momento en el final de su vida
que entiende que el equilibrista
inevitablemente cae la gran diferencia
con el equilibrista de 1923 que
encontramos en esta obra extraordinaria
que está en el centrum paul klee de
berna petulancia es que aquí vemos las
figuras caídas de los equilibristas dos
caídos en los laterales y alguien con
esa boca abierta y la lengua saliendo
55:59
hacia afuera que está cayéndose en ese
momento es la representación de que
aunque se ha intentado el último término
el equilibrio ha sido imposible y por
eso y petulancia
he querido obtener el equilibrio pero
voy a ser incapaz de no caer
los ángeles que acompañaban
a las figuras a los muñecos a las
marionetas se concretan en esta última
imagen sin título pero el ángel de la
56:34
muerte ya probablemente una pintura del
año de la propia muerte de paul klee
donde hay un desdoblamiento de sí mismo
en el espejo
fíjense que aquí no hay alas no hay
elevación es la figura postrada del
ángel que está esperando ya la muerte
inevitable es decir es la figura de un
hombre que se siente angélico que
querría elevarse hasta el cielo pero que
pacientemente ha comprendido ya que el
57:07
equilibrio reside en la imposibilidad de
ir más allá
interesantísimo es también esta figura
del tamborilero el que toca el timbal de
1940 donde la figura humana estaría
completamente fragmentada pero donde se
está con el sonido llamando la atención
sobre lo que está por venir y lo que
está por venir yo creo que lo representa
57:38
mejor que nada esta obra al final remar
desesperado es como
cruzar el hades cruzar el río de la
muerte la figura del navegante es
también aquí la figura de un
equilibrista que sabe que está sobrando
en definitiva es el tránsito hacia el
más allá pero el tránsito hacia el más
allá que supone el final de la vida
terrestre en definitiva y con esto acabo
58:10
sometido a la presión de fuerzas
opuestas el artista cree actúa como un
equilibrista muñeco marioneta ángel
balanceándose sobre una cuerda tendida
en el vacío persiguiendo un equilibrio
siempre difícil de alcanzar entre la
estabilidad deseada y el reconocimiento
de la petulancia por haber pretendido ir
más allá de la de lo que la fragilidad
humana es capaz de alcanzar
aunque acude como hemos visto a lo largo
58:42
de toda su trayectoria a esa figura y a
sus variantes la del equilibrista como
expresión de una búsqueda de resultados
completamente inseguros pero aquí
estamos todos frágiles y quebradizos
seres humanos en este mundo azaroso en
esta tierra suspendidos sobre el vacío
intentando llegar incluso por encima de
nuestras fuerzas con el apoyo de las
ocasionales pértigas de todo tipo que
encontramos en nuestro camino intentando
59:13
ir más allá intentando ver
conocer sentir intentando dar forma a lo
visible pretendiendo incluso como paul
que pretendía y como también rica en su
poesía hacer visible lo invisible
petulancia que anticipa la inevitable
caída muchas gracias
Watch, read, educate! © 2022