SUBTITLES:
Subtitles generated by robot
00:04
[Música]
[Música]
el dispositivo ismo o positivismo
jurídico comenzaremos definiendo qué es
el positivismo jurídico
que el pse en afirma que por positivismo
jurídico debe entenderse toda teoría del
derecho que concibe o acepta como su
exclusivo objeto de estudio al derecho
positivo y rechaza como derecho a
cualquier orden normativo aunque se le
designe con ese nombre como es el caso
00:51
del derecho natural entonces qué es el
derecho positivo en pocas palabras lo
podemos definir como el derecho
existente que opera efectivamente por
ende se opone a un derecho que no existe
se pone el derecho derogado ya que deja
de ser eficaz y pierde validez
[Música]
hablemos un poco del contexto histórico
en el que aparece el positivismo aparece
en francia en la primera mitad del siglo
01:23
20 en estos tiempos francia vivía
grandes revoluciones como la revolución
industrial en la cual la manufactura fue
reemplazada por la producción makin
izada y la producción industrial
adquiría grandes proporciones los
ferrocarriles y las obras públicas
promovidas por el barón haussmann le
dieron un gran impulso a la industria de
la construcción y a la siderurgia ya que
el hierro se convirtió en el material
arquitectónico de vanguardia hablemos de
augusto comte un francés nacido en 1798
01:55
y que falleció en 1857 es considerado el
creador del positivismo y de la
sociología sus más importantes legados
residen en la creación de la
enciclopedia actual la fundación del
positivismo la creación de la palabra
altruismo y la forma de vida asociada a
ésta escribió un curso de filosofía
positiva en 1830 y en 1840
5 salieron otros cinco volúmenes de esta
obra
[Música]
02:29
hablemos del hecho positivo y su
metodología augusto comte refiere a los
hechos positivos como los hechos reales
existentes en el universo los mismos que
deben ser estudiados por los métodos de
las ciencias rechazando toda
especulación metafísica
en otras palabras donde nos dice que la
realidad únicamente son los hechos
aquellos que puedan ser comprobados
únicamente a través de la ciencia y la
experimentación rechaza los pensamientos
metafísicos porque no provienen de la
02:59
experiencia en resumen el hecho es la
única realidad científica ahora la
metodología del positivismo la cual
consiste únicamente en los métodos
científicos a partir de la observación
la experimentación el análisis la
síntesis etcétera la experiencia y la
inducción son métodos exclusivos de las
ciencias
[Música]
con té nos habla de los tres estados del
pensamiento positivo por los cuales ha
03:30
atravesado la humanidad en la historia
del hombre el primer estado es el estado
teológico en el cual el hombre explicaba
los fenómenos naturales por la acción de
los dioses y demonios pero dominan en la
sociedad los sacerdotes los guerreros
los reyes y los emperadores el segundo
estado el metafísico en el cual el
hombre de reemplaza a los dioses y
demonios por las esencias abstractas
producto del pensamiento racional y el
tercer estado el positivo se limita el
04:03
conocimiento del mundo y la comprobación
de las relaciones constantes entre los
objetos y fenómenos se basa únicamente
en los resultados de la razón aplicada
esto es las ciencias
ahora que ya sabemos que es el
positivismo podemos hablar del
positivismo jurídico surge después de la
revolución francesa se puede definir al
derecho positivo como la traducción del
derecho natural se acerca al concepto de
derecho objetivo existen reglas de
04:36
conducta a las cuales el hombre se debe
acatar para poder vivir en una sociedad
considera derecho a aquellas normas
impuestas por los hombres en un momento
tiempo y un espacio determinado
[Música]
sabiendo lo anterior podemos definir al
derecho positivo como el conjunto de
normas emanadas y promulgadas para
regular las relaciones de las personas
en una comunidad fuera de este derecho
05:06
no hay más derecho y solo este derecho
positivo es el objeto de la ciencia
jurídica la creación de las normas es
obra puramente humana
los positivistas entienden que el
derecho es un instrumento convencional
formulado y puesto por quien tiene el
poder en un estado
[Música]
la coacción se define como el poder
legítimo del derecho para imponer su
cumplimiento los positivistas afirman
05:38
que la fuerza coactiva del derecho
radica en la voluntad estatal de hacer
cumplir las normas la coacción es la
base común del derecho para todos los
positivistas
[Música]
positividad y racionalidad del derecho
el derecho no sólo es positivo sino que
simultáneamente siempre en cierta medida
positivo y racional
todo derecho humano es positivo racional
06:08
al mismo tiempo en cuanto a lo positivo
[Música]
se refiere necesariamente a una sociedad
de hombres
y lo racional consiste en una regla de
razón
Watch, read, educate! © 2021