SUBTITLES:
Subtitles generated by robot
00:03
en este vídeo vamos a revisar al enlace
covalente este enlace se divide en el
enlace covalente polar y el enlace
covalente no polar comenzamos con el
enlace covalente no polar que también
recibe el nombre de a polar o bien
enlace covalente puro
este enlace químico se va a formar por
la unión de dos no metales estos no
metales pueden ser iguales o bien pueden
tener una diferencia de electro
00:34
negatividad igual a cero este enlace se
caracteriza ya que los electrones se
comparten por igual y esto se da gracias
a que la diferencia de electro
negatividad es es muy baja o bien es
nula por lo tanto si los átomos que
forman a una molécula son iguales
entonces los electrones se comparten
equitativamente entre ambos
por ejemplo dos átomos de hidrógeno
pueden formar un enlace covalente no
polar del tipo simple mientras que dos
01:06
átomos de oxígeno pueden formar de un
enlace covalente no polar del tipo doble
por último dos átomos de nitrógeno
pueden formar un enlace covalente no
polar triple en este caso te puedes dar
cuenta que cada una de las uniones que
acabamos de presentar se está dando
entre dos átomos que son iguales
sin embargo cuando la molécula está
formada por dos átomos diferentes
entonces puede ocurrir que uno de ellos
atraiga con más fuerza a los electrones
01:36
del enlace así que existe una alta
probabilidad de que los electrones
compartidos estén más cercanos a ese
átomo que es más atrayente esto es
debido a que los átomos al ser
diferentes van a tener una diferencia de
electro negatividad de 0.5 a 1.7 por
ejemplo en el cloruro de hidrógeno el
cloro atrae con más fuerza a los
electrones que el hidrógeno debido a que
el cloro es un elemento más electro
negativo entonces como uno de los átomos
02:08
atrae más a los electrones se va a tener
un leve exceso de carga eléctrica
negativa en ese átomo que es más electro
negativo y una pequeña carga eléctrica
positiva en el otro átomo que es menos
electro negativo estas pequeñas cargas
eléctricas se conocen como cargas
parciales y se representan con la letra
griega delta
seguido del signo correspondiente a la
carga eléctrica en exceso es decir delta
más para una pequeña carga positiva en
02:39
exceso o bien delta menos para una
pequeña carga negativa en exceso
entonces como tenemos dos cargas
eléctricas de signo opuesto y éstas se
encuentran separadas a una distancia
esto se conoce con el nombre de dipolo
eléctrico y si la molécula tiene un
dipolo eléctrico entonces tendremos un
enlace covalente polar por ejemplo la
molécula del agua es un dipolo eléctrico
ya que en este caso tenemos dos enlaces
químicos cada uno de estos mantiene
03:10
unido a un átomo de hidrógeno con un
átomo de oxígeno por lo que te puedes
dar cuenta que son dos átomos diferentes
en este caso el oxígeno es un átomo de
mayor electro negatividad que el
hidrógeno por lo tanto si comparamos
este enlace químico el oxígeno va a
tener una pequeña carga negativa en
exceso ya que al ser más electro
negativo los electrones se van a
compartir de manera no equitativa
y el par de electrones va a estar más
cerca del oxígeno que del hidrógeno por
03:42
lo tanto el oxígeno tendrá una carga
parcial negativa mientras que el
hidrógeno tener una carga parcial
positiva lo mismo ocurre con el otro
enlace por lo tanto el oxígeno tendrá
dos cargas parciales negativas y cada
hidrógeno tendrá una carga parcial
positiva por lo tanto la molécula del
agua es un dipolo eléctrico y el enlace
que mantiene unida a esta molécula de
agua corresponde al enlace covalente
polar con esto tenemos que el fluoruro
de hidrógeno tiene un enlace covalente
04:14
polar mientras que el agua presenta dos
enlaces covalentes del tipo polar por
último vamos a revisar al enlace
covalente polar coordinado este enlace
también recibe el nombre de semi polar o
dativo y es un tipo de enlace covalente
polar este enlace se caracteriza ya que
uno de los átomos va a aportar de manera
completa el par de electrones si te has
dado cuenta en todos los ejemplos
anteriores el enlace químico está
formado por un electrón
04:44
un elemento y otro electrón de otro
elemento mientras que en este enlace
un elemento va a aportar los dos
electrones para la unión el elemento que
aporta los electrones recibe el nombre
de donador y el que los recibe recibe el
nombre de aceptar por ejemplo la
molécula de amoniaco está formada por un
nitrógeno y tres hidrógenos unidos
químicamente por medio de enlaces
covalentes del tipo polar ya que el
nitrógeno al estar en el grupo 5a posee
05:16
5 electrones de valencia mientras que
los hidrógenos se encuentran en el grupo
1a por lo tanto cada hidrógeno posee un
electrón de valencia en este caso
tenemos 3 enlaces covalentes del tipo
polar ya que cada unión se está dando
por un electrón del hidrógeno y un
electrón del nitrógeno podemos ver que
el nitrógeno tiene 2 electrones que no
están unidos a otro elemento por lo
tanto este nitrógeno puede aportar esos
05:48
2 electrones para formar un cuarto en
en este caso si se une con un protón
entonces vamos a tener una cuarta unión
en donde los dos electrones que están
formando al enlace químico son aportados
directamente por el nitrógeno con esto
te puedes dar cuenta que el amonio tiene
tres enlaces covalentes del tipo polar y
un enlace covalente del tipo coordinado
te gustó el vídeo dale like
no olvides suscribirte a nuestro canal y
06:24
seguirnos en nuestras redes sociales
Watch, read, educate! © 2021